Crece la Concertación pero se mantiene una amplia diferencia a favor del FA
Se formuló la pregunta siguiente: “Si las elecciones departamentales fueran hoy, a cuál de los siguientes candidatos votaría como Intendente de Montevideo?” A continuación se presentaba la lista de los candidatos de todos los partidos, y las opciones adicionales “un candidato del Frente Amplio pero no sé cuál” y “un candidato del Partido de la Concertación pero no sé cuál”. Si sumamos la intención de voto de los tres candidatos del Frente Amplio (más los “indecisos FA”), y de los tres del Partido de la Concertación (más los “indecisos Concertación”), surge que el FA obtendría hoy un 55.6% de los votos y la Concertación un 33.8%. El Partido Independiente obtendría un 1.0%, la Unidad Popular un 1.6%, el PERI 0.5% y el PT 0.2%. Un 4.6% votaría en blanco o anulado, un 2.1% no sabe y un 0.8% no contesta.

En relación a la medición realizada un mes atrás, el FA cae 1.5 puntos, y la Concertación crece 4.8 puntos, principalmente a expensas de los indecisos. Estos «nuevos» votos de la Concertación se inclinaron principalmente hacia la candidatora de Edgardo Novick, como veremos más adelante.

Se amplía la brecha entre Daniel Martínez y Lucía Topolansky
El 55.6% que obtendría el FA se distribuye un 38.5% para Daniel Martínez, 14.7% para Lucía Topolansky, un 0.9% para Virginia Cardozo y un 1.5% que votará al FA pero no sabe a qué candidato/a. En relación a marzo, Martínez crece un punto y Topolansky decrece también un punto.
- Entre los votantes de la 90 (Partido Socialista), 95% votaría a Daniel Martínez, así como un 89% de los del Frente Líber Seregni y un 85% de los de la 711 de Raúl Sendic.
- Los votantes de las diferentes listas que llevaban a Constanza Moreira al Senado optarían en un 74% también por Daniel Martínez y solo un 4% por Lucía Topolansky. Un 9% votaría a Virginia Cardozo (de este sector proviene la casi totalidad de las intenciones de voto de la candidata del PVP).
- Entre los votantes de la 1001, un 52% votaría por Martínez y un 45% por Topolansky.
- Lo más llamativo es que si las elecciones fueran hoy un 51% de quienes votaron el espacio 609 afirma que votaría por Daniel Martínez y un 38% por Lucía Topolansky.
Muy fuerte crecimiento de Edgardo Novick en el Partido de la Concertación
Quizás el dato más llamativo – aunque no sorprendente – sea el crecimiento de la candidatura de Edgardo Novick en la interna de la Concertación. Del 33.8% que obtendría el nuevo partido, Alvaro Garcé aportaría un 14.8%, Edgardo Novick un 14.4% y Ricardo Rachetti un 2.3%. Un 2.3% votará a la Concertación pero aun no sabe a qué candidato. Entre marzo y abril, Novick más que duplicó su intención de voto (de 6.0% a 14.4%), mientras que Garcé perdió un punto, de 15.9% a 14.8%.